logotipo Ruta del Queso
OK

siguenos en

La Serena Natural

"Un mar de aves"

Este territorio DOP es uno de los enclaves mejor conservados de la península Ibérica por la riqueza y diversidad de sus recursos naturales, pues está considerado como uno de los ecosistemas faunísticos más importantes de Europa, albergando multitud de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y numerosos Lugares de Interés Comunitario (LIC); no en vano, el 50% del territorio de La Serena cuenta con alguna figura de protección dentro de la Red Natura 2000.

Este medio ambiente casi intacto, gracias en parte al uso racional del hombre en su entorno, la convierte  en un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología. Cuatro paisajes vertebran un territorio cargado de posibilidades que le sorprenderá a cada instante: sierras, dehesas, humedales y pseudoestepa.

La Pseudoestepa

Es el paisaje más característico de La Serena. Más de 150.000 hectáreas de llanuras y de pastizal natural de gramíneas anuales inabarcables a la vista, con los conocidos “dientes de perros”, con una riqueza biológica reconocida internacionalmente dentro de la Red Natura 2000.
La inmensidad de sus estepas, donde el silencio cobra sentido en toda su expresión, acoge hoy un enclave natural único y uno de los ecosistemas faunísticos más importantes de Europa.

Las posibilidades que ofrece este ecosistema son inmensas, pero sin duda lo que más sorprende es poder observar algunas de las especies nidificantes más amenazadas de España: aguilucho cenizo, cernícalo primilla, avutarda, sisón, alcaraván, ortega, ganga, canastera y carraca. El invierno es un momento ideal para la observación de aves que, huyendo de las gélidas tierras del norte de Europa y Rusia, han establecido en esta comarca una de sus principales zonas de invernada. Si prefieres disfrutar del magnífico cortejo de la avutarda, no dejes de visitar estas tierras en primavera.

La dehesa y los humedales

El bosque y el matorral mediterráneo están representados en La Serena por la dehesa; y es que el 17 de septiembre de 1734 le fue otorgado el título de "REAL DEHESA DE LA SERENA''. La Real Dehesa de La Serena ocupaba también la zona esteparia. Este bosque es un recurso natural, económico y social de valor incalculable, que ha sido mantenido gracias al uso sostenible del hombre mediante un sistema de explotación agrícola, silvícola y pastoril.

Una de las aves más atractivas de este ecosistema es la grulla común, ave invernante que llega en otoño a las dehesas extremeñas procedentes de Escandinavia y los países Bálticos. El mirador de Puerto Mejoral es un lugar perfecto para su observación en su paso diario desde los dormideros en los embalses a los comederos en las dehesas.

Los humedales de La Serena son excepcionales por la diversidad de especies de flora y fauna que albergan, motivo por el cual están protegidos gran parte de ellos: El embalse de Orellana está declarado ZEPA y está protegido por el Convenio de Ramsar como Zona Húmeda de Importancia Internacional. Este embalse además cuenta con instalaciones para la navegación, la pesca, el alojamiento y el baño, siendo la primera zona con bandera azul en aguas de interior de España.

La Serena cuenta con el segundo mayor embalse en capacidad de la península Ibérica y de Europa, el embalse de La Serena, que junto con el embalse del Zújar constituyen un espacio muy destacado para la observación de avifauna acuática y para el desarrollo de actividades lúdicas vinculadas a la pesca, el baño y los deportes náuticos, destacando la Isla del Zújar en el término municipal de Castuera y las zonas de baño de Peñalsordo y Capilla.

Las aves de la sierra

Las sierras, con altitudes de entre 500 y 1.000 m, aún hoy conservan su gran diversidad natural prácticamente intacta. Las sierras de La Serena están declaradas ZEPA porque aquí viven y nidifican desde las pequeñas aves como el avión roquero, la chova piquirroja o la golondrina dáurica hasta las grandes como la cigüeña negra, el águila real, el águila perdicera, el buitre común, el alimoche y el búho real.

GalerĂ­a de fotos

  • fotografia  Dehesa
  • fotografia  Embalse de La Serena
  • fotografia  EmbalsedeOrellana
  • fotografia  Grullas
  • fotografia  IsladelZujar
  • fotografia  PlayaOrellana
  • fotografia paisaje
  • fotografia paisajes