logotipo Ruta del Queso
OK

siguenos en

Patrimonio Cultural

"Retiro espiritual de reyes"

Desde los orígenes.

El legado cultural de este territorio es amplio y valioso. Los orígenes del territorio los podrá encontrar en las cuevas y abrigos que albergan decenas de pinturas rupestres en la Cueva Chiquita de Cañamero o en los abrigos del Risco Paulino, en Berzocana.

El legado romano permanece impasible en las ruinas del templo de la antigua ciudad de Augustóbriga, sepultada por las aguas del embalse de Valdecañas.

De la época árabe serán visita obligada tres castillos: el de Cabañas del Castillo, la medina árabe de Albalat en Romangordo, lugar estratégico para dominar el paso del río Tajo, y posteriormente también utilizado con el mismo fin por las tropas de Napoleón, formando un conjunto defensivo con otros castillos en Casas de Miravete; y el formidable castillo califal de Trujillo, que conserva la medina y parte de la cerca.

Especial atención merece nuestro patrimonio religioso. Imprescindibles la iglesia mudéjar de Alía, la de Berzocana o la de Jaraicejo, gran iglesia parroquial mandada construir por el obispo Gutierrez de Vargas Carvajal por ser esta población lugar de retiro de la diócesis de Plasencia.

Nuestra visita a Trujillo, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, y su conjunto histórico artístico, nos transportará a la Edad Media y el Renacimiento. Recorrer las calles por las que un día corrieron Orellana o Pizarro, descubrir a cada paso palacios renacentistas, iglesias, monasterios y conventuales, y conquistar, no sin esfuerzo, uno de los castillos árabes mejor conservados de España, ha de convertirse a la fuerza en una experiencia inolvidable.

Retiro espiritual de reyes

Cuenta la leyenda que a finales del siglo XIII, Gil Cordero, un pastor de Cáceres, encontró enterrada junto al río Guadalupe una talla de la Virgen María; está se le apareció y le pidió que edificara para ella una pequeña ermita… Desde entonces el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tras muchas ampliaciones y reformas se ha convertido en un centro espiritual, de peregrinación y artístico de primer orden, tanto para reyes como Alfonso XI, que decidió ampliarla y construir en 1337 una iglesia mudéjar que declaró Santuario Real; como para posteriormente, los Reyes Católicos, fieles a la virgen de Guadalupe, quienes se encomendaron para que les ayudase con las conquistas del Nuevo Mundo y lo eligieron como lugar de "retiro espiritual".

El resultado es la magnífica joya del arte mudéjar y gótico que ha llegado hasta nuestros días. Su incomparable claustro mudéjar está rematado en su centro por un espectacular templete único en el mundo. En esta imponente obra destacan además un segundo claustro de estilo gótico, la basílica y los interiores, entre los que brillan con luz propia su impresionante sacristía y el camarín de la Virgen.

Capítulo aparte merece la gran colección de obras de arte que atesora en su interior; sus museos albergan desde colecciones pictóricas de Zurbarán, El Greco o Goya, a colecciones de bordados y de libros miniados, auténticos tesoros del Renacimiento.  Entre sus muros, inciensos, obras de arte y reliquias, sentirá que se encuentra en un verdadero retiro espiritual. En la actualidad son muchos los caminos de peregrinaje que le conducirán a Guadalupe.

Grandes Tradiciones

Durante siglos, este territorio ha sido testigo del trabajo de las sabias manos de los maestros artesanos. Estos trabajos están recogidos en el Centro de Artesanía de Guadalupe, lugar que pone de manifiesto el interés de Guadalupe y los pueblos de la comarca por conservar estas tradiciones que forman parte del legado inmaterial de Extremadura. Aquí los maestros artesanos trabajan con gran prodigio la calderería, la cestería de castaño y mimbre, la alfarería, el cobre y el latón y los bordados e hilos.

Podrá sentir la experiencia de disfrutar de las tradiciones más ancestrales en el Carnaval de Ánimas en Villar del Pedroso, por citar una de las más antiguas y arraigadas, sin olvidar la Fiesta de Interés Turístico de la Hispanidad el 12 de octubre en Guadalupe. En 1907 fue nombrada Patrona de Extremadura, y el 12 de octubre de 1928 la Virgen de Guadalupe fue coronada canónicamente Reina de las Españas.

Un recorrido senderista entre Romangordo y Casas de Miravete nos lleva a disfrutar de toda una experiencia: recorrer La Ruta de los Ingleses y asistir a la recreación de la batalla que allí aconteció y que enfrentó a las tropas de Napoleón con las inglesas y españolas el 19 de mayo de 1812, y en la que los franceses fueron derrotados por tropas inglesas en Lugar Nuevo.

Galería de fotos

  • fotografia Castillo Cabañas del Castillo
  • fotografia Castillo de Trujillo
  • fotografia Mina La Costanaza Logrosán
  • fotografia Claustro Gótico Real Monasterio de guadalupe
  • fotografia Cueva Chiquita Cañamero
  • fotografia Geoparque
  • fotografia Museo Casa Pizarro Guadalupe